Aborto en Querétaro: Despenalizar vs. Legalizar, el Falso Dilema que Ignora la Tragedia Social.
El debate sobre la interrupción legal del embarazo en Querétaro se ha estancado en un falso dilema polarizado. La discusión pública confunde y mezcla intencionalmente dos conceptos jurídicamente dispares en un forzado sincretismo: despenalización y legalización. Lo que hoy exige la presión social y judicial es la despenalización, es decir, destipificar la conducta del Código Penal para dejar de criminalizar a las mujeres. La legalización, por su parte, es un proceso multifactorial mucho más amplio que exige la integración de los poderes para garantizar las condiciones de salubridad e infraestructura médica necesarias que aseguren el derecho.
Es evidente que ni autoridades ni sociedad hemos asimilado las lecciones de nuestra propia historia. Casos emblemáticos y trágicos como el de Dafne —que pasó más de tres años en prisión por una emergencia obstétrica, hasta que un tribunal federal probó el prejuicio del juez o el de la niña Esmeralda, violada y procesada tras un aborto espontáneo, deberían ser suficientes para obligar a un cambio de perspectiva.
El actual debate es estéril y desgastante porque los legisladores son incapaces de entender una verdad fundamental: legal o ilegal, el aborto es un acto personalísimo y de conciencia. Su legalización no implica que los médicos saldrán a “sacar chamacos” o que las mujeres buscarán embarazarse para abortar; simplemente, la mujer que ha tomado la decisión de interrumpir su embarazo lo va a hacer de una u otra forma. Es hora de que los legisladores se despojen de atavismos y dogmas ideológicos y miren la realidad: que palpen la tragedia de las jóvenes queretanas que deben viajar a la CDMX para un procedimiento seguro, y la realidad social de los abortos caseros y clandestinos facilitados con pastillas de venta libre. La humanidad y la salud pública de Querétaro dependen de que por fin se separe el dogma de la ley.
“El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra.”
La Paridad y el Desafío de la “Judicialización” en Querétaro
Tal como se adelantaba en esta redacción desde hace más de un año, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) ha lanzado el primer dardo envenenado al tablero político: la aprobación de la reforma que impone la paridad de género en los cinco municipios que históricamente nunca han sido gobernados por una mujer (Querétaro, El Marqués, Tequisquiapan, Amealco y Colón).
Esta reforma tiene el potencial de llevar el proceso de designación de candidaturas a una inevitable judicialización. El tinglado político se verá forzado a bailar al son que toquen los tribunales, pues habrá que dirimir qué criterio prevalecerá: ¿el derecho a la reelección de los munícipes actuales? ¿La nueva reforma paritaria? ¿Los bloques de competitividad ya establecidos? O, en el peor de los casos, un pastiche jurídico que mute la legislación vigente al antojo ideológico del ponente en turno. En materia electoral, todo es de pronóstico reservado, y quien afirme tener certeza de una resolución es un iluso o, con respeto, un soberbio.
Pero esta es solo la punta del iceberg. Este criterio municipal es el preludio de lo que podría ocurrir con la gubernatura. A menos de dos años del proceso electoral, será crucial observar los movimientos de las principales actoras políticas del estado. Particularmente para Acción Nacional, el panorama es complejo, pues su historia reciente la de nunca haber postulado a una mujer para la gubernatura— podría convertirse en una pesada ancla al momento de la verdad, obligándoles por ley a romper con su tradición masculina.
“Donde hay patrón, no manda marinero; pero si el marinero litiga, el patrón tiembla.”
Cuanalo, el Pilar Inesperado que Resuelve la Deuda Histórica del Transporte.
El nombramiento de Gerardo Cuanalo Santos como director de la Agencia de Movilidad por el gobernador Mauricio Kuri González generó escepticismo inicial; las voces críticas apuntaban a su formación académica, ajena al expertise en transporte público. Sin embargo, el tiempo le ha dado la razón al Gobernador: Cuanalo se ha convertido en un pilar sólido de la administración, logrando resolver de fondo un añejo problema social que laceraba a la población.
El éxito en la materia no es menor. El Gobernador Kuri y Acción Nacional tienen en Cuanalo un excelente promotor que debe salir de manera imperativa a los medios masivos. El tema del transporte reviste un impacto directo en el núcleo más amplio de la población, pero también genera beneficios indirectos, como el menor tráfico y los avances significativos en la inversión de la pirámide de movilidad. La gestión de Cuanalo no solo es un acierto de gobierno, sino la demostración de que la visión política y la capacidad de gestión pueden superar la falta de formación especializada, entregando resultados tangibles a la ciudadanía.
“Obras son amores y no buenas razones.”
El Regreso de Paloma Arce .
El regreso de Paloma Arce al escenario político se perfila como un aliciente estratégico para la Cuarta Transformación en Querétaro. Su experiencia en campaña y su reconocido estilo conciliador prometen generar dividendos para el movimiento, especialmente ahora que suena con fuerza como la posible carta del PVEM para la presidencia municipal de Querétaro.
Este movimiento no es fortuito, sino una jugada coordinada con el viejo lobo de mar, Ricardo Astudillo Suárez, quien, con visión de estratega, ya la habría contemplado como parte crucial de su fórmula, mientras él se perfila hacia la candidatura al gobierno del estado. No es la primera vez que estos dos actores “filtrean” políticamente; sus acercamientos durante el proceso electoral pasado no fructificaron debido a las condiciones del momento y las ambiciones que no lograron conciliarse. Sin embargo, en esta ocasión, se respira un acercamiento a buen tiempo que, con seguridad, está destinado a rendir buenos frutos para la alianza Verde-4T.
“Segundas partes pueden ser mejores.”
Lenguas Viperinas.
En política, la premisa fundamental es que lo que parece ser, es. Por ello, la reciente visita del coordinador de diputados y el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN a Querétaro no es un simple acto protocolario, sino una clara señal de hacia dónde se está inclinando la balanza en la cúpula.
El alto nivel de los visitantes sugiere un respaldo categórico a una figura o proyecto específico dentro del estado, enviando un mensaje cifrado a la militancia local: la dirigencia nacional ya ha tomado una postura o está a punto de hacerlo. Este tipo de encuentros no se improvisan y su trascendencia radica en que marcan el camino, validando las estrategias internas y dejando ver con claridad a quién se debe apostar de cara a los procesos electorales venideros.
“Más dicen las obras que las palabras.”
Como siempre, la mejor opinión es la de usted y recuerde, no me crea a mí, créales a sus ojos; y si no le gusta lo que escribo ¡No me lea! Por favor, no me lea, no se mortifique.
X: Ale_Olvera777 .
Facebook: Ale Olvera.



