El Riesgo Opositor de Poner a Sheinbaum en la Boleta.
La agenda opositora podría estar cometiendo un craso error estratégico al intentar llevar la gestión de la Presidenta Claudia Sheinbaum a un referéndum durante el proceso electoral intermedio. Si el objetivo es socavar a la 4T, el tiro podría salir por la culata. Poner al principal actor político de MORENA en el centro de la boleta es, sin duda, una ventaja irrefutable para los candidatos oficialistas. Basta con echar un ojo a las encuestas: el promedio de aprobación presidencial ronda el 70%, un capital político que se transfiere directamente y que convierte la elección en un plebiscito sobre la continuidad, y no sobre el cambio.
En este contexto, la supuesta “tragicomedia romántica” montada en Michoacán, por más trágica que sea la crisis de seguridad, tiene una fecha de caducidad muy próxima en el imaginario colectivo y mediático. Si bien es un foco rojo, la narrativa opositora sobre la crisis estatal difícilmente resistirá como tema central más allá de esta semana o, de forma inusitada, de diciembre. El oficialismo es experto en desviar el foco y la polarización generada por la figura presidencial eclipsa los problemas estatales.
En política, no se debe retar al poder en su propio terreno ni darle la oportunidad de capitalizar su popularidad. Al final, la estrategia solo sirve para consolidar la fuerza del adversario.
“El que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija.”
La Contradicción Digital: El Perfil Bipolar de Santiago Nieto.
En el tablero de Querétaro, donde las piezas se mueven con la discreción que exige el poder, el favorito de la 4T, Santiago Nieto Castillo, parece haber entrado en un bache digital. Quien fue el celoso guardián de las finanzas y el combate a la corrupción, ahora se ha vuelto víctima de su propia vanidad proyectada. Es evidente que los pasos en la azotea lo llevaron a contratar una ciber-botarga para manejar su cuenta de X, y el resultado es un desastre.
El novel Community Manager, seguramente un aficionado que cobra por aspiraciones, ha decidido enfundar a Nieto en un traje de valentón estridente que le queda dos tallas grandes. El perfil de jurista serio, acostumbrado a los laberintos institucionales y el pulso fino del derecho, ha sido sustituido por un vociferante de plaza pública, una caricatura tuitera que no corresponde a la realidad.
Y es que el personaje de la red choca de frente con la carne y hueso. El Nieto digital que vocifera contra el PAN es el mismo Nieto presencial que, en eventos, apenas se atreve a sumarse al coro de los abucheos a Mauricio Kuri, para luego reducirse al tamaño de un alfiler ante el gobernador. Un hombre que ha vivido bajo el amparo del “detente” del poder institucional jamás será un luchador frontal. Su valentía se disuelve fuera de la protección de la pantalla.
La verdad es que sus mayores adversarios no están en la oposición, sino en su espejo y su nómina. Como lo he venido señalando, la dupla más peligrosa para sus aspiraciones es él y su asesor estrella. Ahora, con la guinda del pastel: su Community Manager, al que las malas lenguas identifican como un “infumable sobrino”. Esto da vida a aquella cruel máxima de la política: Si un político comete una tontería, la culpa es de un asesor pendejo. Si comete una pendejada, la culpa es de un asesor familiar.
La contienda apenas inicia. Pero mientras este pulso entre la institución y la impostura se define, solo nos queda pagar por ver la primera confrontación real.
“El león no es tan fiero como lo pintan, pero el Community Manager sí lo intenta.”
El Laberinto de Agustín Dorantes: Buscando un Eslogan que Pegue
El panorama de la sucesión queretana nos ofrece un nuevo caso de estudio: el del Senador Agustín Dorantes. Si Santiago Nieto padece de un doblete de personalidad entre el tuit y el tuteo, Dorantes sufre de una crisis de identidad visual y programática. Es el político que cada semana estrena look, cambiando de imagen, eslogan y fraseo en bardas y lonas con una frenética que raya en la desesperación.
La “estrategia”, si se le puede llamar así a este zigzagueo, parece ser la del “a ver si es chicle y pega”. Un intento por encontrar un rostro o un concepto que resuene en la calle, pero que solo logra evidenciar la carencia de sustancia en el proyecto. Esta constante mutación subraya una abismal diferencia de anclaje y convicción respecto a otros aspirantes de su partido, quienes mantienen líneas discursivas claras y han consolidado sus bases. El mercado político castiga la indefinición.
La única “buena noticia” para Agustín Dorantes no reside en su fuerza propia, sino en la posibilidad de que la elección interna de su partido sea abierta. En ese escenario, su capital de afiliación y estructura podría revalorarse, no para ganar, sino como moneda de cambio. Sus “canicas” podrían pesar al momento de declinar y sumarse al proyecto de alguno de los punteros con posibilidades reales.
No obstante, el tiempo es un tirano en política. Entre más se consolidan los proyectos punteros, entre más se define la polaridad de la contienda, menor es el valor de las migajas de un proyecto sin destino. El reloj juega en su contra y la indefinición de hoy es el olvido de mañana. En la carrera por la gubernatura, no se gana con borradores; se gana con convicción.
“Quien mucho abarca, poco aprieta.”
Astudillo y la Conjunción de Astros: El Peso de las Canicas Verdes.
Si la semana anterior estuvo marcada por la zozobra en otros frentes, el diputado federal y dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Querétaro, Ricardo Astudillo Suárez, parece haber experimentado una verdadera conjunción de astros. Con dos movimientos clave, ha logrado reconfigurar el tablero y asegurar que sus “canicas verdes” pesen en la mesa de negociación de la 4T.
El primer golpe maestro fue la suma a sus filas de Paloma Arce Islas. Más allá del valor intrínseco de la ex morenista, el verdadero triunfo de Astudillo fue la reacción histérica del oficialismo. El secretario general de MORENA, en lugar de minimizar la deserción, cometió el error de calificar a Arce como un elemento “incómodo” en la alianza rumbo a 2027. Esta reacción no fue un simple “madrazo”, sino una confesión pública de dolor. Confirma que la exdiputada es una pieza que les inquieta, quizás pensando en la paridad de género, o quizá porque Arce, al haber sido parte de la “tribu” morenista, viene “vacunada” con información sensible del proyecto.
El segundo movimiento, no menos relevante, fue la presencia estelar de Arturo Escobar y Vega en su asamblea estatal. Este acto no fue una simple cortesía política, sino una declaración de apoyo de la dirigencia nacional. Con la venia de Escobar, Astudillo despeja de un plumazo todas esas “dudas de café” sobre su cercanía con la cúpula y, más importante aún, sobre la seriedad de su postulación. El mensaje es claro y sin dobleces: la dirigencia nacional del PVEM está con Astudillo y lo pondrá en la mesa de la negociación final como el activo clave para la candidatura a la gubernatura de la Cuarta Transformación.
En el ajedrez político, a veces no se trata de quién tiene más piezas, sino de quién logra mover las correctas en el momento justo. Y esta semana, el tablero se pintó de verde.
“Hombre prevenido, vale por dos, y con apoyo nacional, vale por tres.”
La Pesadilla del Coordinador Morenista: El Triunfo de los Ediles y la Paridad Forzada.
La semana no trajo calma a las oficinas de la Cuarta Transformación, sino más bien una alarma sonora. El coordinador de los diputados de MORENA debe estar sintiendo un escalofrío tras la publicación de la reciente encuesta de La Jornada, que coloca a varios de sus presidentes municipales en el top ten de aprobación en el estado.
El caso más notorio es el de Pedro Escobedo, cuyo alcalde se posiciona en un robusto cuarto lugar, apenas detrás de tres poderosas figuras metropolitanas del PAN. A esto se suman los ediles de Ezequiel Montes y Tequisquiapan, ambos superando el 50% de aprobación en sus respectivas demarcaciones.
Estos mómios de aprobación son, sin duda, argumentos sólidos e irrefutables para que estos munícipes busquen su reelección. Y es aquí donde la preocupación del “güero” —el coordinador de los diputados— se vuelve legítima: sus aspiraciones a la candidatura por San Juan del Río se complican sobremanera.
San Juan del Río, junto con Querétaro y Cadereyta, conforman el bloque de máxima competitividad de su partido en la entidad. Y la matemática electoral, sumada a la legislación de paridad, no perdona: de las seis candidaturas que componen este bloque, al menos tres deberán ser encabezadas por mujeres. Con Astrid ya firme en Cadereyta, quedan pendientes Querétaro y San Juan.
La alta aprobación de los ediles morenistas es un arma de doble filo. Por un lado, son capital político para la 4T; por otro, representan un obstáculo interno para las ambiciones de quienes buscan una candidatura sin tener la legitimidad del voto popular reciente. El coordinador se enfrenta al dilema de imponer su aspiración o sucumbir ante la fuerza de los “caballos ganadores” que ya demostraron arrastre en las urnas. La candidatura por San Juan del Río se perfila para ser un choque de trenes entre la ambición personal y la eficacia probada.
“Más vale pájaro en mano (con alta aprobación) que ciento volando (con pura aspiración).”
Arturo Maximiliano: El As de la Baraja Ebrardista en Querétaro
Mientras el drama local consume a los aspirantes que miden su pulso en likes y bardas descoloridas, hay un contendiente que ha demostrado operar en la gran liga. El diputado local Arturo Maximiliano García Pérez no está jugando en el ring side queretano; su arena es la mesa central de la Ciudad de México. Y quien no quiera verlo, se niega a entender la geopolítica de la 4T.
La reciente aparición con Adela Micha no fue un accidente, fue una proyección deliberada. Un destello que ilumina su invaluable capital relacional fuera de la provincia. Pero el verdadero peso de su mochila política no está en los medios, sino en la sólida complicidad que data de sus fructíferos días al frente de la CANACINE con el hoy Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.
Ese vínculo no es de amistad de café; es de estructura y confianza. Es el salvoconducto que lo coloca, sin necesidad de alzar la voz, en la pole position para pelear de tú a tú la candidatura a la gubernatura por MORENA. El ‘Max’ es la ficha que el ebrardismo tiene lista en el tablero de Querétaro.
En política, los eventos son efectos, no causas. Por eso, la estridencia artificiosa de Santiago Nieto, su súbita mutación a polemista tuitero, huele a sobre-reacción. Es la defensiva de quien percibe la amenaza de un rival que no se embarra en la retórica localista. La inteligencia del “Max”, operando desde la quietud, tiene la capacidad de agujerear la línea de flotación de la nave de Nieto. No se trata de gritos, sino de la afinidad con los grupos de poder y la lógica de los mercados que se imponen desde el centro. Los naipes están sobre la mesa.
“El poder no se pide, se negocia; y quien tiene el oído del príncipe, tiene la mitad del reino asegurada.”
Lenguas Viperinas.
Cuentan qué , se viene un refuerzo de peso en cuanto a la operación política del estado rumbo al cierre de sexenio del gobernador Mauricio Kuri González y sus iniciales son Juan Martín Granados Torres. Según dicen ya le encargan temas delicados de gobernabilidad.
“ Hombre de mar sabe cómo capear el temporal.”
Como siempre, la mejor opinión es la de usted y recuerde, no me crea a mí, créales a sus ojos; y si no le gusta lo que escribo ¡No me lea! Por favor, no me lea, no se mortifique.
X: Ale_Olvera777 .
Facebook: Ale Olvera.




