Comunicado urgente de la comunidad UAQ: Exigimos a la LXI Legislatura la aprobación del Derecho a la Identidad Trans y No Binaria
Por Waltter López, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico.
El 10 de noviembre de 2025, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se convirtió en el epicentro de un llamado a la justicia. El Foro Universitario “Ley de Identidades Trans y No Binarias en Querétaro” se llevó a cabo con un propósito claro y contundente: exigir el reconocimiento legal y social que las personas trans y no binarias merecen en nuestro estado.
Este evento nació de la frustración por la inacción de la LXI Legislatura de Querétaro. A pesar de que dos iniciativas para reformar el código civil local y permitir el cambio de identidad de género por vía administrativa fueron presentadas en enero de 2025, no han sido dictaminadas. La legislatura ha optado por el silencio, ignorando una necesidad urgente de la ciudadanía.
El foro fue un espacio vital de conciencia y sensibilización, donde la comunidad universitaria se unió para educar a las veinticinco diputaciones locales, a quienes se invitó formalmente. Con la participación de expertos nacionales de la talla de Siobhan Guerrero Mc Manus (UNAM-CEIICH), Jennifer Blanco (Asociación por las Infancias Transgénero) y Kenia Cuevas (Casa de las Muñecas Tiresias), junto con académicas de la UAQ y activistas locales, se aplicó un principio fundamental de la ONU: el máximo involucramiento de las personas afectadas (MIPA). Este esfuerzo sirvió como una plataforma para recordar a las y los legisladores que el reconocimiento de la identidad de género no es una opción, sino un paso fundamental hacia la inclusión y la protección de los derechos humanos y que su obligación es garantizar esos derechos constitucionales.
El foro culminó con dos actos simbólicos e inolvidables:
- Pase de lista de la vergüenza: Se evidenció públicamente la ausencia de las y los diputados. De las 25 invitaciones turnadas por oficio, sólo el diputado Sinuhé Piedragil Ortiz acudió para escuchar la conferencia magistral de la Dra. Siobhan Guerrero Mc Manus, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. Su presencia contrastó con el silencio de quienes eligieron ignorar la voz de la comunidad.
- Actas de nacimiento en blanco: Una representación visual de la invisibilización legal que viven las personas trans y no binarias en Querétaro. Un recordatorio tangible de que, para el Estado, estas personas aún no existen.
En el pronunciamiento final, la comunidad universitaria envió dos mensajes inquebrantables, demandando la aprobación inmediata de las iniciativas que se encuentran estancadas:
- “Las identidades trans y no binarias no necesitan validación; lo que necesitan es reconocimiento, garantías y leyes que las protejan.”
- “Defender el derecho a la identidad es defender el derecho a existir. Y en esa defensa, no daremos un paso atrás.”



