Caminando andamos
En tiempos donde la política parece más una pelea en lodo que un contraste de ideas, y donde las descalificaciones son más veloces que las propuestas, resulta casi prodigioso –y digno de festejar con un mole – que existan esfuerzos que no terminen en gritos y sombrerazos.
Por ello destaca la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil para establecer diálogos y, sobre todo acuerdos; comprobando con ello que la pluralidad abre posibilidades y los buenos oficios ofrecen resultados.
La nueva Ley de Participación Ciudadana logró ver la luz, si bien es cierto el proceso no fue miel sobre hojuelas, la realidad es que si fue un ejemplo de construcción de acuerdos, cocinado con ingredientes de todos los colores: desde la Legislatura local y la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, hasta el Instituto Electoral del Estado y los colectivos de la iniciativa #QuerétaroParticipa. Todos, como muégano, transitamos exitosamente.
El mérito no es menor. Por ello es de festejarse la iniciativa de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso estatal de convocar a funcionarios de los 18 municipios queretanos para difundir y socializar los mecanismos de participación ciudadana previstos en la nueva norma.
El hecho es trascendente ya que durante los próximos meses los ayuntamientos queretanos deberán expedir sus respectivos reglamentos municipales armonizados con la nueva ley y con ello garantizar la posibilidad de la ciudadanía a ejercer su derecho a la incidencia.
Es ahí donde entra en escena la Coordinación Estatal de Desarrollo Municipal, su participación será fundamental ya que es la instancia más cercana a los gobiernos municipales. Todos estos elementos se articularán a través del Centro Estatal de Participación Ciudadana y se vincularán con el funcionariado de los 18 municipios queretanos.
Tendremos entonces a entidades del gobierno estatal, ayuntamientos, organismos autónomos y organizaciones de la sociedad civil trabajando conjunta y coordinadamente para dotar en los próximos meses a Querétaro de un andamiaje jurídico que fomente la gobernanza y la democracia participativa.
Por todo lo anterior, nobleza obliga, se agradece la posibilidad de esta sinergia a Toño Rangel, Grisel Muñiz, Rosa Martha Gómez, Mauricio Cárdenas, Gerardo Ángeles, Sinuhé Piedragil, Gaby Jasso, Daniel Muñoz, Lucero Cabrera, Waltter López, así como al funcionariado de las 18 presidencias municipales de Querétaro, quienes dijeron que “sí” a la participación ciudadana, cuando era más cómodo decir “lo vemos luego con más calmita”.
En tiempos bullicio, cobra valor la claridad de los pasos firmes. Porque sí, caminando andamos.
@CesarZafra