Buenas noticias
Autoridades de los 18 municipios queretanos se congregaron en cinco reuniones regionales donde el tema principal fue la participación ciudadana. Jalpan, Tequisquiapan, Toliman, Amealco y Corregidora fueron sedes de las mesas de diálogo y trabajo encaminadas a que los Ayuntamientos respectivos emitan un nuevo Reglamento Municipal de Participación Ciudadana.
Entre el 6 y 15 de mayo, gracias a los buenos oficios del equipo de la Coordinación Estatal de Desarrollo Municipal, y con el impulso del Centro Estatal de Participación Ciudadana fue posible platicar con representantes de todos los municipios del Estado; titulares de secretarias del Ayuntamiento, de Desarrollo Social, de Gobierno, direcciones Jurídicas, asesores y regidurías recibieron una propuesta de reglamento tipo que eventualmente sirva para facilitar la redacción de un nuevo Reglamento Municipal de Participación Ciudadana.
Las rondas de diálogo iniciaron en la Sierra Gorda con la presencia de Carlos Hale, subsecretario de Gobierno del Poder Ejecutivo Estatal. Ahí se propuso una ruta de trabajo que será liderada en Jalpan por Oscar Flores y Felipe Palacios; en Pinal de Amoles por Rene Camacho; en Landa de Matamoros por Israel Orduña, Erika Botello y Jesús Ponce; y en Arroyo Seco por José Carmen Pérez y Noel González.
La mesa de Tequisquiapan se desarrolló gracias a la anfitrionia del alcalde Héctor Magaña. Es importante agradecer a los municipios asistentes liderados: en Tequisquiapan por Erik Rodríguez y Roberto Montañez; en Ezequiel Montes por Lucy Narvaez; y Colón por Chely Velazquez, Juan Carlos Oceguera y Cecilia Oceguera.
En Toliman la mesa de diálogo fue instalada por el alcalde Alejo Sánchez. Ahí se congregaron los equipos encabezados por: Arturo Muñoz del municipio sede; Evert Hernández de Peñamiller; Fortunato Álvarez de San Joaquín; y Erika Aldara de Cadereyta.
Por su parte en Amealco, el alcalde Oscar Pérez dio la bienvenida a los funcionarios de la zona sur del Estado encabezados por: Vicky Morales y Jorge Cornejo de Huimilpan; Yasmín Salazar de Pedro Escobedo; Marcia Solórzano y Luis Galván de San Juan del Río; y Paulino González y Martha Garduño del municipio sede.
En Corregidora se reunieron los municipios de la zona metropolitana, donde destacó la presencia y colaboración de Betty Marmolejo, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana del Municipio de Querétaro y su equipo. En Corregidora reconocemos también el apoyo y disposición de Hugo Lora y Sandra Vega; así como también se agradece la presencia de Brenda Guerrero de El Marqués.
Todo lo anterior se logró gracias a la sinergia entre el gobierno y sociedad civil. Los trabajos rumbo a la consolidación de los 18 reglamentos municipales de participación ciudadana apenas inician, pero van en muy buena ruta. Esto demuestra que, si es posible construir desde las coincidencias, la pluralidad y la buena voluntad.
Desde la ciudadanía agradecemos a todas las autoridades municipales y destacamos la labor de la Coordinación Estatal de Desarrollo Municipal encabezada por Gaby Jasso y del Centro Estatal de Participación Ciudadana liderado por Daniel Muñoz, quienes lograron articular todos estos esfuerzos con el apoyo de sus respectivos equipos, gracias también a Lucerito Cabrera, Bernardo Vargas y Natalia Laclette. Trabajaron con el objetivo común de dotar a la ciudadanía de un andamiaje normativo que le permita participar con certeza y eficacia.
Sin duda, son buenas noticias para Querétaro.
@CesarZafra