La Ciudadanía solicitó activar la Audiencia Pública
Por Waltter López, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico
El martes 8 de julio, veinticuatro organizaciones de la Sociedad Civil de Querétaro solicitaron activar el mecanismo de Audiencia Pública, marcando así el estreno de la nueva ley de Participación Ciudadana en el estado. Gracias al respaldo de la ciudadanía, se entregaron al director del Centro Estatal de Participación Ciudadana de Querétaro (Cepaciq) un total de 613 firmas y credenciales del INE estatales válidas. La solicitud de audiencia pública está dirigida al Consejo Estatal de Medio Ambiente y al de Desarrollo Urbano, además de copias enviadas al Gobernador y otras autoridades convocadas.
La petición busca crear un espacio de diálogo abierto en el que las autoridades puedan responder a las inquietudes de la ciudadanía, como la viabilidad financiera del proyecto, riesgos sanitarios y ambientales, mecanismos de monitoreo ciudadano, y un análisis técnico-económico comparativo entre distintas opciones para garantizar el suministro de agua en el Estado.
Ese mismo día, el secretario de Planeación y Participación Ciudadana, Antonio Rangel, expresó a los medios su respaldo a la solicitud de una Audiencia Pública para explicar en detalle los alcances y el proceso del Sistema Batán. Dos días después, el Gobernador Mauricio Kuri también manifestó su apoyo a la realización de esta audiencia, para que la ciudadanía pueda conocer con precisión el Proyecto Hídrico del Batán.
Esperamos que pronto se lleve a cabo esta Audiencia Pública y que la recién estrenada ley de Participación Ciudadana sirva para canalizar y responder con transparencia a las inquietudes de la población. Después de esta primera audiencia, es deseable que el proyecto se refine con aportaciones de la ciudadanía y la academia, quienes participarán en este importante espacio de diálogo.