• ACERCA DE
  • CONTACTO
  • ENTREVISTA
  • INICIO
  • OPINION
miércoles, mayo 21, 2025
  • INICIO
  • ACERCA DE
  • OPINION
  • ENTREVISTA
  • CONTACTO
No Result
View All Result
No Result
View All Result

EL ORO BLANCO DE MÉXICO

Redacción by Redacción
1 diciembre, 2021
in Opinión, Últimas Noticias
0
88
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Spread the love
       

Desde la llegada a la presidencia nuestro compañero Andrés Manuel López Obrador se ha planteado una nueva manera de administrar los recursos naturales de la Nación, ya que durante las últimas décadas se había optado por concesionar o privatizar a diestra y siniestra todo lo que se pudiera, favoreciendo principalmente a empresas extranjeras.

Según datos del Sistema Nacional sobre Economía Minera (2017), México se ubica como el 5° mejor destino a nivel mundial para la inversión en la industria minera, aunque de las 345 empresas que operan en territorio nacional, solo 21 son mexicanas, es decir el 6%. De las empresas extranjeras establecidas en el país, 65% son de origen canadiense, seguidas por las compañías estadounidenses y países europeos.

Recientemente México ha llamado la atención del mundo al darse a conocer que es el 9° país con reservas del Litio y el valor de estas oscilaría en alrededor de 49 mil millones pesos, además, se estarían produciendo entre 200 y 800 millones de baterías para autos eléctricos. Cabe mencionar que en Bacadéhuachi, Sonora, existe probablemente el yacimiento más grande del mundo, actualmente en manos de la empresa canadiense Bacanora Mineral.

El litio es considerado el nuevo “oro blanco” pues se ha convertido en uno de los minerales más codiciados en el planeta, ya que es un mineral con potencial para un sinfín de usos, como lo son las baterías para autos eléctricos que reducen emisión de gases contaminantes, uso en los sistemas de almacenamiento energético, uso en la industria aéreo-espacial, del aluminio, vidrio, sistemas de aire acondicionado, grasas y lubricantes, así como en la farmacéutica.

Ante este escenario, el Gobierno Federal sabe que de no tener en sus manos la administración del litio, los beneficios para los mexicanos serían mínimos, por lo que, por medio de la iniciativa de reforma eléctrica, se ha propuesto recuperar el control de la explotación del mineral y las enormes ganancias potenciales.

¡Ya basta de saqueos, defendamos nuestros recursos naturales, el litio es nuestro!

Tweet
Tags: 4TAMLOMauricio RuizMORENA
Previous Post

¿Vale la pena el festejo de AMLO este 1 de Diciembre? – TRAS LA VERDAD

Next Post

Al carajo el presidente López Obrador – TRAS LA VERDAD

Next Post

Al carajo el presidente López Obrador - TRAS LA VERDAD

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Claroscuro.
  • La Voz del Poder 🔔 – 20 de mayo
  • La Cruda Verdad🧠.
  • El Crudo Cartón.
  • Utopía Política.

Secciones.

  • Entrevista (10)
  • Opinión (1,723)
  • Últimas Noticias (979)

Nosotros

Es un concepto periodístico innovador con influencia de la prensa del viejo continente donde la acidez, objetividad y veracidad de los hechos son el estandarte de la comunicación. Leer más

Entradas recientes

  • Claroscuro.
  • La Voz del Poder 🔔 – 20 de mayo
  • La Cruda Verdad🧠.
  • El Crudo Cartón.
  • Utopía Política.
  • INICIO
  • ACERCA DE
  • OPINIÓN
  • ENTREVISTA
  • CONTACTO

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS |© 2021 LA CRUDA VERDAD

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACERCA DE
  • OPINION
  • ENTREVISTA
  • CONTACTO

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS |© 2021 LA CRUDA VERDAD