La Táctica de Anaya.
Se mantiene la peligrosa convicción, casi un dogma de fe, de que el senador Ricardo Anaya Cortés ha sido neutralizado en la carrera por la gubernatura. No obstante, una serie de movimientos tácticos en el estado contradice categóricamente esta narrativa, encendiendo una alarma sobre la estrategia metódica de su grupo.
1. La Plataforma de Bajo Costo: Anaya prioriza asegurar una plataforma electoral que, aunque desgastada, resulta en su lógica indispensable para concentrar el voto opositor, tal como se plantea a nivel nacional. Esto explica su interés pragmático en la alianza con el PRI, un vehículo político que él ve como una inversión, a pesar del rechazo categórico de los actores locales por el riesgo que conlleva y el alto costo que representa cargar con unas siglas huecas.
2. La Fricción Calculada: Sus operadores están gestando una fricción deliberada en el blanquiazul. El objetivo es provocar que líderes como Martín Arango o Francisco Domínguez se enganchen en una guerra de declaraciones, lo cual generaría los argumentos necesarios para que el CEN aplique los estatutos y justifique una designación directa del candidato. Esta maniobra está diseñada para tomar la candidatura y el aparato de gobierno bajo la premisa de que la crisis interna justificó la intervención centralizada.
3. La Confirmación de la Imposición: La discreta presencia de operadores nacionales en Querétaro refuerza la tesis de que el proceso de imposición está en marcha. Esta movilización sugiere que el objetivo no es otro que asegurar que su facción se vea despachando en el Palacio de la Corregidora.
La estrategia de Ricardo Anaya se resume en una máxima lapidaria que se aplica cuando el control se gana a través de la legalidad de la crisis que se provoca: “Crea el desorden para justificar la solución.”
Esta máxima política encapsula la esencia de lo que se observa: la facción de Anaya está fabricando metódicamente la inestabilidad necesaria para que los estatutos del partido se conviertan en su arma. La fricción calculada y el desgaste de los líderes locales no son errores, sino los pasos precisos para que el CEN pueda intervenir como “salvador” y, mediante una designación directa, asegurar el control total de la candidatura y, con ello, del aparato de gobierno en Querétaro. Es una lección de qué en política, la peor amenaza a veces no viene de los rivales, sino de la manipulación de las propias reglas.
“A río revuelto, ganancia de pescadores.”.
La Tensión de la 4T.
El diputado federal Ricardo Astudillo Suárez ha tenido el acierto de aplicar un freno institucional a la ambición desmedida de Santiago Nieto Castillo , recordándole que la lealtad del PVEM es hacia la coalición y la presidenta Claudia Sheinbaum, no a intereses personales. Sin embargo, el problema de fondo es la incongruencia política de Nieto. Mientras Astudillo ha demostrado una fidelidad inquebrantable a su partido por más de dos décadas, Nieto Castillo exhibe una trayectoria de oportunismo que debilita su autoridad moral: traicionó al PAN calderonista y, posteriormente, su activismo puso en riesgo la credibilidad de actores ligados al PRI de Enrique Peña Nieto.
El contraste es demoledor: una estabilidad partidista de más de 20 años frente a un político errático que, a pesar de beneficiarse de la 4T, ni siquiera se encuentra afiliado a MORENA .Mientras Nieto insista en erigirse como vocero sin militancia formal y continúe con su “guerra de guerrillas” interna, la coalición tiene toda la razón para cuestionar su compromiso , frenar su autodeterminación e incluso negarle el apoyo como ocurrió en 2024 en el que PT y Verde rompieron la alianza al senado.
“No es camaleón, es chapulín: salta donde hay más pastura y cacarea en corral ajeno.””.
La Estrategia de la Unidad y la Estabilidad.
El diputado federal Luis Humberto Fernández se consolida gradualmente como un líder confiable para transitar los agrestes caminos de MORENA en Querétaro. Convencido de que el triunfo estatal exige una suma de factores internos y externos, ha comenzado a articular una estrategia ambiciosa, reconociendo la complejidad de la “tribu” local. Su premisa primordial es el pacto de no agresión: “simio no mata simio” . Este código interno es fundamental para generar la unidad y la disciplina necesarias en el partido, un requisito indispensable para poder proyectar una imagen que no genere temor en el electorado.
Fernández reconoce que la estabilidad política y social es el principal activo electoral del PAN. Por ello, el paso siguiente es construir su narrativa sobre un pilar de continuidad y mejora: “estamos bien, pero podemos estar aún mejor.” Esta aproximación busca desactivar el miedo al cambio, posicionando a MORENA no como un factor de ruptura, sino como una opción viable para elevar la calidad de vida sin comprometer la gobernabilidad.
“La caridad bien entendida empieza por casa.”
El Riesgo de Inestabilidad de Lorena García Jimeno.
La diputada federal Lorena García Jimeno Alcocer se perfila como un potencial dolor de cabeza para Acción Nacional rumbo a 2027, encarnando la contradicción entre la unidad partidista y la ambición individual. Se le percibe como un elemento sumamente inestable, cuyo principal combustible es asumirse parte de la casta divina queretana, una postura que inevitablemente la llevará a faltarle el respeto a la institución y a quienes facilitaron su ascenso.
El patrón disruptivo quedó al descubierto en la reciente reunión plenaria de diputados panistas, donde García Jimeno restó méritos a la trayectoria de su compañera Tania Palacios con argumentos basados en el parentesco y la posición plurinominal. Este ataque no es un hecho aislado, sino una señal de alarma: la legisladora se alza en armas cada vez que siente amenazada su “parcela” política o la posibilidad de ser instrumento de un acuerdo centralizado. Si la dirigencia no logra bajarle revoluciones a su inestabilidad y egocentrismo, la diputada terminará por convertirse en la inevitable mosca en la sopa que contamine la operación electoral de Acción Nacional.
“No hay peor cuña que la del mismo palo.”
El Género y la Utilidad del PVEM.
Los hombres que se relamen los bigotes por la candidatura de MORENA a la capital del estado y/o San Juan del Río podrían terminar con un palmo de narices. Esto se debe a que ambos municipios caen en un bloque de competitividad donde, de entrada, la regla de paridad obliga a su partido a postular a una mujer.
Ante esta realidad , los aspirantes varones harían bien en bajarle dos rayitas a la tensión con el PVEM. Más allá de su histórico porcentaje de votación, las siglas del Verde se han convertido en un vehículo estratégico de invaluable utilidad. Una negociación hábil de la coalición con el PVEM podría ser la única vía para destensar la obligación de género en el bloque y permitir que un hombre encabece la boleta.
Quien subestime al PVEM en este momento clave está subestimando la única tabla de salvación que puede evitar la frustración de sus ambiciones.
“Cuando el hambre aprieta, la vergüenza afloja.”
Casualidad y Contrapesos:
“En política la casualidad es parte del mito.” Bajo esta premisa, la confrontación vivida durante la glosa del 4º Informe del Gobernador Mauricio Kuri González no puede interpretarse como un simple desencuentro. Los legisladores morenistas, en un intento por denostar y atacar al Secretario de Desarrollo Social, Luis Bernardo Nava, solo consiguieron tenderle la alfombra roja.
El ataque se convirtió en un foro inmejorable para que el experimentado panista exhibiera, bajo presión, la solidez y el talante que lo mantienen como la mejor opción entre los precandidatos. La ironía es contundente: la 4T, buscando mermarlo, terminó por confirmar su doble relevancia estratégica: Luis Bernardo Nava se erigió no solo como el contrapeso natural y necesario ante el inminente paso de la facción anayista dentro del PAN, sino también como el adversario más incómodo y formidable que tendrá que enfrentar la propia 4T en la contienda venidera.
“Le salió el tiro por la culata.”
Lenguas Viperinas.
Cuentan las crónicas de la reciente reunión de estructuras de MORENA en Tequisquiapan que la polémica se hizo presente de la mano de Patricia González Miranda. La “ex aviadora”, como se le conoce en el argot, no dudó en hacer una petición de corte *altamente* personal al edil anfitrión: recursos u “aviones” para su operación política y para su amigo César Augusto Lachira Saénz. La anécdota, que raya en el descaro, terminó con una respuesta tan contundente como merecida: la solicitud fue mandada al carajo. El incidente sirve como un recordatorio de que, en medio de la construcción partidista, no todos han entendido que los tiempos de los favores personales y los excesos aéreos han quedado atrás.
“Perro que es huevero , aunque le quemen el hocico”
Como siempre, la mejor opinión es la de usted y recuerde, no me crea a mí, créales a sus ojos; y si no le gusta lo que escribo ¡No me lea! Por favor, no me lea, no se mortifique.
X: Ale_Olvera777 .
Facebook: Ale Olvera.