La Contención en Lugar del Crecimiento: El PAN y su Viraje a la Ultraconservación
El cacareado “relanzamiento” de Acción Nacional se antoja más una estrategia de contención electoral que un genuino plan de crecimiento. Quitándonos el rediseño del logo que, en un guiño poco sutil, parece abrevar del Partido Popular español, la verdadera señal de alarma reside en el discurso. La trinidad de “patria, familia y libertad” no solo lo aleja del humanismo fundacional, sino que lo ancla peligrosamente a una visión de ultraderecha desfasada.
Dejando de lado las ideologías, que solo sirven para seducir a incautos que terminan inevitablemente desilusionados, ese discurso tiene un efecto práctico demoledor: solo hace eco en su voto duro. Y este voto duro se merma día con día, incapaz de empatar con los nuevos acuerdos sociales. El mensaje resulta totalmente atávico para las nuevas generaciones y para el votante desideologizado que vive la cruda realidad social del país.
Pareciera que la dirigencia nacional opera bajo un sesgo de negación. El esquema de “buenos y malos” no beneficia en absoluto al partido. Por el contrario, cada vez que el PAN insiste en esa dicotomía, le hace el favor a la Cuarta Transformación, pues contribuye a oxigenar la narrativa oficialista que ha imperado desde el primero de diciembre de 2018.
Sin ánimo de aleccionar a nadie, Acción Nacional, en esta supuesta intención de renovación, haría bien en asomarse a la prudencia y el pragmatismo de la Concertación chilena. Urge que se desmarque del extremismo de VOX, cuyo guion ideológico no solo es ajeno a los valores del grueso de la población mexicana, sino que constituye una fórmula probada de autoexclusión. La defensa de la ultraderecha en México no es un camino hacia el poder, es una declaración de minoría permanente.
¡Claro! Con gusto le aporto un par de párrafos adicionales para enriquecer la columna política, enfocados en las consecuencias y la ironía de la estrategia del PAN, manteniendo el tono crítico y asertivo:
El verdadero problema de este relanzamiento no es el mensaje, sino la profunda ceguera de sus estrategas. Al centrar su esperanza en atrincherarse en lo que queda de su voto duro, el PAN está renunciando a la única herramienta que podría sacarlo del precipicio: la oferta de un liderazgo atractivo y creíble. Esta dirigencia parece ignorar que en política, la contención es la antesala de la irrelevancia. Necesitan urgentemente líderes que trasciendan la burbuja panista y que no solo critiquen el presente, sino que ofrezcan una visión del futuro que no suene a nostalgia. De no hacerlo, el lema de “patria, familia y libertad” terminará siendo solo una lápida elegante para un partido que prefirió ser ideológicamente puro antes que electoralmente competitivo.
Es una ironía mayúscula que, en su afán por diferenciarse y purificarse, el PAN termine siendo el mejor promotor del obradorismo residual. Al plantear la batalla en términos de ultraderecha versus progresismo, le dan al oficialismo un enemigo claro, polarizan la cancha a su favor y legitiman la narrativa del miedo que tanto rédito les dio en el pasado reciente. El PAN debería estar debatiendo la economía, la seguridad y la funcionalidad del Estado, y no enzarzado en una guerra cultural que ya perdió hace décadas. Si el relanzamiento implica un retorno al fundamentalismo, entonces la dirigencia no está midiendo el pulso de México, sino el de sus propios miedos. El tiempo dirá si este giro es estratégico o sencillamente un suicidio asistido por la nostalgia conservadora.
“No hay peor cuña que la del mismo palo, ni mejor regalo al rival que su propio descalabro.”
Efecto Colateral: Primarias y el Remezón en Querétaro
Lo que sí resulta innegable es que la decisión, al menos en el papel, de retomar los procesos internos —ya sea a través de primarias al más puro estilo unites states o mediante encuestas—, mueve bruscamente el tablero político. Este viraje tiene un epicentro claro: Querétaro. Aquel que hasta hace unas horas se sentía ungido por el dedo del gran elector corre el riesgo de dejar de ser el preferiti. Por el contrario, a quien se le daba por muerto o neutralizado, esta apertura le confiere un respiro estratégico invaluable. Es la oportunidad de gestar una contienda interna verdadera y equilibrada, capaz de fortalecer al panismo justo en uno de sus principales bastiones nacionales.
Si hablamos de un beneficiario directo en caso de que estos procesos se cumplan a cabalidad, ese es, sin duda, Luis Bernardo Nava Guerrero. Etiquetado por muchos como el más panista de los suspirantes, Nava es un cuadro forjado desde la cuna en estos menesteres, un verdadero conocedor de la liturgia interna. Su capital político reside precisamente en saber operar una campaña de base, un activo que se multiplica si el proceso se abre a la ciudadanía. En otras palabras, si Acción Nacional finalmente abre sus puertas a la competencia real, Nava tiene la llave y la maquinaria para entrar por la grande. La burocracia del dedazo tiembla ante la perspectiva de la democracia interna.
“Más vale maña que fuerza, y en las internas, más vale historia que ofrenda.”
La Encrucijada de José María Tapia.
El caso de José María Tapia Franco debe analizarse como una dicotomía lacerante, un callejón sin salida que, a corto y mediano plazo, hipoteca su futuro político. Las dos vertientes que confluyen sobre el exfuncionario han creado una complejidad difícil de descomponer.
Primero, hablemos del escenario de la Cuarta Transformación. A Tapia Franco, el excandidato a la alcaldía de Querétaro, le tocó la mismísima “Ley de Herodes”. La estocada vino desde la cúspide: la presidenta Claudia Sheinbaum señaló actos de corrupción en el desaparecido FONDEN, y aunque en un ejercicio de cautela no mencionó al titular, el eco de esa acusación resonó con nombre y apellido en el ámbito local. La reacción del sistema fue inmediata y sistémica: el desconocimiento institucional del candidato. ¿Acaso alguien creyó que la estructura de la 4T permitiría que se evidenciara un error de cálculo en la primera magistratura del país? Obviamente, no. Al sonorense adoptado queretano le tocó tragar ese sapo político con una resignación que, a ojos de muchos, es la prueba de su obligada lealtad al proyecto.
Ahora, la otra cara de la moneda: la oposición. En su afán desesperado por capitalizar el error presidencial, el golpeteo local y nacional contra Tapia Franco está a punto de pasarse de tueste. La virulencia de la crítica ha sido tal que, paradójicamente, en lugar de hundirlo, le está otorgando una trascendencia y unos reflectores inusitados que ni siquiera logró en la campaña. Esta situación abona a la vasta mitología de la política queretana bajo la premisa que reza: “Nadie patea a un perro muerto”. La insistencia en denostarlo solo comprueba que resultaba el candidato más incómodo, algo así como el balazo de Colosio, pero a la queretana: una eliminación política que lo victimiza y lo engrandece al mismo tiempo.
En resumen, José María Tapia es, por un lado, una víctima del sistema y, por el otro, el vertedero catártico en el que algún poderoso está drenando sus culpas o fobias. Así de cruda, así de sencilla, es la condena política que carga a sus espaldas.
“No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista, y a perro flaco, todo se le vuelven pulgas.”
Santiago Nieto: La Inercia de Morena y las Sombras Nacionales.
Es innegable que en el tablero queretano de MORENA se va consolidando la posibilidad de que Santiago Nieto Castillo sea la opción final para la candidatura al gobierno del estado. Partiendo de la premisa de que esta se definirá por la tan manoseada herramienta de la encuesta, Nieto cuenta con una inercia importante. Por ello, a reserva de lo que decida el Partido del Trabajo, la recta final podría desembocar en un agarre que se antoja interesante, dada la reciente serie de topones públicos y soterrados entre Nieto y Ricardo Astudillo Suárez.
Sin embargo, lo que no puede excluirse del análisis y mucho menos del escenario real es la alta probabilidad de que, de resultar ganador Nieto Castillo en la encuesta final, se repita el escenario del Senado. Y deje usted a Astudillo o al PT local. Aquí el riesgo es de otra dimensión: existen temas nacionales que superan a la fauna política local y con los que Nieto, a pesar de sus esfuerzos, no ha logrado hacer una operación cicatriz efectiva. Estos fantasmas del pasado en la 4T pudieran volver a pesarle de manera decisiva, incluso a pesar de contar con el explícito respaldo del grupo político de Marcelo Ebrard. La alta política central tiene la costumbre de cobrar facturas a destiempo, y el sospechosismo en el obradorismo a veces es más pesado que el mérito.
“Una cosa es el querer y otra el poder, y en la alta política, las batallas viejas vuelven para morder.”
Lenguas Viperinas.
Cuentan que la mayor incógnita que hoy carcome a los cuadros de MORENA, luego del sacrificio político de Chema Tapia, es la dirección que tomará su capital político remanente. El ex candidato no es un actor menor ni un cadáver político silencioso. La pregunta de fondo es: ¿Se alineará disciplinadamente con alguno de los suspirantes restantes de la 4T en un gesto de lealtad obligada? ¿O, por el contrario, la ofensa del descarte lo llevará a una venganza velada? Algunos murmullos en los pasillos señalan la posibilidad de verlo operando en lo oscuro, en el teatro de las alianzas subterráneas, con algún candidato “naranja” cuyas iniciales, convenientemente, son Armando Alejandro Rivera Castillejos .
“No hay que despertar al león dormido, ni menospreciar el voto del que ha sido ofendido.”
Como siempre, la mejor opinión es la de usted y recuerde, no me crea a mí, créales a sus ojos; y si no le gusta lo que escribo ¡No me lea! Por favor, no me lea, no se mortifique.
X: Ale_Olvera777 . Facebook: Ale Olvera. Emai: aleolvera@lacrudaverdad.com.mx