ESTRIBOS. Vaya pelea se protagonizó en redes sociales el pasado viernes entre un diputado de Acción Nacional y varios miembros de la comunidad de X. Y todo por la ideaota de poner a las carnitas de Santa Rosa Jáuregui casi casi al mismo nivel que las pirámides de Egipto o la muralla China. Esta propuesta me suena taaaaaan 2015, cuando quisieron “minimizar” el grafiti, quitándolo del catálogo de delitos. Están buenos los asesores…
INDEFENDIBLE. Como aquí no somos magos, nos vamos a evitar ese complejo tema, pues está un poco cabrón ponerse a lavar esas caritas risueñas y felices. De vez en vez damos cochupos, pero ese pinche trompo esta pesado y pocos o nadie se aventarán el tiro. A estas alturas ya deben imaginarse de qué tema es al que nos referimos.
GALIMATÍAS DEL COMERCIO. Si alguien tiene una auténtica papa caliente en las manos es FeliFer Macías con el asunto del comercio en vía pública.
El tópico es nada sencillo, pues hay dos posturas que son antagónicas. Por un lado los artesanos ambulantes que, bien o mal, dejaron sus sitios de origen para vender sus ya conocidísimos productos (la muñeca, la bolsita con la muñeca, el monedero con la muñeca y etc) para sobrevivir. Y, por otro lado, los miembros del comercio establecido que, entre otras cosas, pagan sus licencias de funcionamiento, luz, agua, y a veces hasta el gas. Los dos tienen un punto de coincidencia: la necesidad económica, pero las formas de solventar esa necesidad son abismalmente distantes.
El tema es ya un círculo viciosísimo que se arrastra desde hace años. Y, aunque lo advertimos, el famoso mercado artesanal no iba a resolver nada por el simplísimo hecho de no estar en el perímetro de alto flujo de paseantes. Y, al igual que los otros proyectos, fracasó. Los grupos de artesanos, paulatinamente, comenzaron a salir de ese establecimiento bajo el argumento de que no vendían, desplazándose al Jardín Zenea, andador Madero y andador 5 de mayo, cosa que trajo enfrentamientos con los comercios formales que exigen al gobierno capitalino poner orden al ambulantaje. ¡Qué relajo!
La autoridad debe privilegiar a quienes están dentro de la norma, luego entonces, vinieron los operativos para el retiro de los informales, tareas que acarrearán sus respectivas consecuencias políticas, pues los grupos de artesanos se componen mayoritariamente de mujeres, mismas que son indígenas y con niños en brazos. ¿Acaso hay algo más vulnerable y explotable políticamente? Pero, ojo: quienes conocen cómo actúan estos grupos venidos de Amealco saben muy bien que son harto ventajosos, pues estas agrupaciones son perfectamente conocedoras de su condición y le sacan jugo con suma alevosía. Basta decir que una de las líderes alguna vez argumentó que podía vender en vía pública porque ésta tierra pertenecía a sus ancestros; sí, presumen tener una cosmovisión distinta. Y hay grupos radicales que les apoyan, desde un punto de vista que estriba en el sustento histórico, antropológico y sociológico, aunque la razón jurídica no les asiste en lo más mínimo ¿Verdad que sí es un galimatías?
Amealco resulta ser nada atractivo para el comercio de sus productos. Hace algunos meses incluso trascendió que el Museo de la Muñeca llegaba a encontrarse cerrado algunos fines de semana, hecho que nada ayuda a promover lo que producen los artesanos en su tierra de origen. Es, en resumen, una situación que tiene muchas aristas y que impacta en otras latitudes de Querétaro. Como lo dijimos: esos grupos intentan sobrevivir, pero sus intereses chocan con los de otros sectores que también intentan hacer lo mismo. Ambas posturas légitimas, aunque no necesariamente legales.
Y, claro, no faltan los que ven burro y quieren viaje, a saber, los que van y hacen videos En Vivo para dramatizar aún más la situación. Ya saben de quién hablo.
Ante tal panorama, FeliFer ha echado mano de perfiles que le saben bien al asunto de la concertada. Aunque los ánimos a veces se desbordan, han sentado en mesas de diálogo una y otra vez a quienes se resisten a las disposiciones reglamentarias. Y, a pesar de que los rijosos a veces rayan en la posible comisión de delitos, se les exhorta al diálogo y a los acuerdos. Es una labor que desgasta pero que se tiene que hacer. Como se aprecia, el escenario es complejísimo y no se le ve fin en el corto plazo.
BETO NADA. El que generó muchas expectativas, pero que de plano esta terminando en puras decepciones es el alcalde de Pedro Escobedo. Haga de cuenta que usted pidió un Ferrari y le llegó un Faw. Entre las maromas para lo del sueldo, su nueva troca y los pésimamente redactados boletines de prensa, nomás no se le ven pies ni cabeza a la administración. Y, a duras penas, tiene a las Chávez Cañas tratando de salvarle la narrativa, pero el problema es que nada más se leen entre ellas. Qué tristeza, se le veía buen chanfle.
RESERVADO.