¿ES FÁCIL GOBERNAR UN ESTADO? -La próxima elección de cambio de gobierno del Estado para el aun lejano 2027, ha provocado una serie de afirmaciones por parte de los morenistas, alardean que la gubernatura ya la tienen ganada, afirmando que sacarán del Palacio de la Corregidora al PAN, porque no saben gobernar. Los activistas golpeadores de Morena como el diputado Federal Gilberto Herrera, está llevando una muy activa campaña en contra de Mauricio Kuri González, el diputado federal está aprovechando cualquier detalle a veces real y si no lo hay, lo inventa.
Uno de sus temas favoritos en la zona serrana es el agua en Cadereyta, donde en parte tiene razón, pero su operación electorera, no ha sido la adecuada, sin primero dialogar con el entonces alcalde de Cadereyta, Miguel Martínez, quien exageró en su indiferencia por arreglar este tema. Gilberto Herrera en su afán protagonista, se fue directamente a organizar una marcha por el derecho del agua, de Cadereyta a la capital de Querétaro, buscando atraer los reflectores de la prensa, para evidenciar a la administración azul.
En días pasados, la Suprema Corte le dio un revés a la denuncia contra la Ley del Agua, donde se argumentaba que esta reforma era con el fin de privatizar el agua.
A través del tiempo se ha demostrado cuando el político es opositor, es excelente para cuestionar el accionar la tarea del gobierno en turno, en sus críticas tal parece un francotirador, que está en espera del momento ideal para disparar sus vituperios, unos con razón, otro sin sentido.
Pero cuando el opositor logra el poder en la urnas de manera democrática, a la hora de trabajar como gobernante, la silla le queda grande, se viene una administración desastrosa, ejemplos recientes sobran, donde las ocurrencias van destruyendo todo, y principalmente con los órganos que manejan los asuntos democráticos, los equilibrios de poder, todo se va al carajo.
Morena, es cierto que gobierna más de 20 estados, donde primero hay que ver como se dieron esos resultados, donde el chantaje a través de la amenaza de quitar los apoyos sociales si no votaban por Morena, de esto hay pruebas de sobra, que el hagan al Tío Lolo, y solo se concreten en señalar que ellos serán los buenos para Querétaro en el 2027.
Otro elemento contundente es la bancada en la LXI legislatura, donde en el papel son mayoría, pero cada quien está jalando por su lado, echando por la borda la ventaja de la mal llamada mayoría, todos contra todos, donde no se puede aplicar el lema de los tres mosqueteros… Uno para todos, todos para uno. Y volvemos a la cantaleta, ¿así piensan que podrán gobernar un estado…?
Ricardo Astudillo, el eterno presidente del Verde, que, de ecologista no tiene nada, también se está moviendo, en busca de esa codiciada candidatura a la gubernatura en el 2027, y que ahora con la presión, de que el que no se mueve no sale en la foto. El otro soñador electoral es el Diputado Federal Luis Humberto Fernández, siguiendo el mal ejemplo de sus competidores, ya parece ajonjolí de todos moles, se aparece por todos eventos relacionados con Morena, como lo es el de los presidentes municipales de Morena, como Ezequiel Montes, Pedro Escobedo, donde no se le vio quizá actuando con sentido común, fue en los escenarios de Cadereyta, en el mitote de la presidente Astrid Ortiz, contra el gremio sindical, quien bajo la manipulación del buen diputado federal Gilberto Herrera, donde afortunadamente, las autoridades laborales, le ganaron al partido y por fin se resolvió el show Astrid-Sindicato.
Como vemos, de todos estos suspirantes, no vemos un actor político que nos garanticen superar la obra de las administraciones, que, como todo, han tenido sus claro oscuros. En político nada es perfecto, la política es la ciencia del buen gobernar, sentarse a la mesa del buen diálogo, y no el golpeteo, alegando que ellos si sabrán gobernar… Más ejemplos, de estos fracasados guindas… Zacatecas, Tabasco, Michoacán, Morelos, Guerrero, Sinaloa, etc. Tabasco es una total mediocridad, donde el actual gobernador, Javier May Rodríguez, ante la violencia del crimen organizado, primero acusó a su paisano Adán Augusto López, anterior gobernador, de dejarle una mala herencia de inseguridad, después saco la ocurrencia de acusar a Roberto Madrazo, quien gobernó hace 25 años.
El panorama no luce alagador para las tribus morenistas, y menos con las acciones que están operando en ambas legislaturas, promoviendo una ley mordaza para los medios electrónicos, portales digitales y redes sociales, encaminando al país a una dictadura, y eso tarde o temprano, le cobrarán facturas en las urnas en el 2027.